Los mejores consejos para hacer senderismo con perros
El senderismo con perros es una de las actividades que puedes compartir con tu amigo, revisar rutas de senderismo con tu mejor amigo no es nada extraño y cada vez es más frecuente. Si tú tienes mascotas es porque te gusta compartir toda tu vida con ellas y quieres disfrutar al máximo posible.
Aunque si practicamos el senderismo con perros puede tornarse a ser más planificado, pero se disfruta el doble.
Los siguientes consejos que facilitará de una manera segura y divertida para los senderistas y las mascotas.
El buen clima nos invita a salir a la naturaleza y practicar el deporte al aire libre que tanto nos gusta, pero mi pregunta es ¿cuántas veces has planeado llevar a tu perro? Anímate a práctica este deporte con tu perro.
Es la mejor manera de oxigenar nuestra mente y cuerpo de nuestras rutinas en la semana, disminuye el estrés y demás nos mantienen forma, tu cuerpo Te lo agradecerá. Además, también de reducir el estrés a tu mascota y esto ayuda a que se comporte de una buena manera en el día a día.
Ahora sólo queda con usted los mejores consejos para practicar el senderismo con perros.
- cómo hacer senderismo con perros
- Debes preparar a tu perro para salir de trekking.
- Estado físico de tu perro
- Planifica la ruta de senderismo
- Tipo de terreno en la ruta.
- No puede faltar en tu mochila de senderismo con perros.
- Botiquín para perros y sus documentos.
- Debemos proteger a nuestro perro de las amenazas externas.
- Puntos importantes a tener en cuenta
- Preguntas frecuentes sobre los mejores consejos para hacer senderismo con perros
cómo hacer senderismo con perros
A nuestras mascotas le encanta pasear por la montaña de olores nuevos y de lugares que no conocía, lo mismo pasa con nosotros las personas ¿Quién no puede apreciar una bonita ruta en la naturaleza?
Debes preparar a tu perro para salir de trekking.
Si acabas de adoptar a tu mascota o nunca ha salido a la montaña es muy importante que lo prepares pero para esto, primero debe aprender a caminar con la correa.
Si por casualidad lo vas a llevar suelto es fundamental de que te obedezca y no se aleje zonas desconocidas que pueden ser complicadas para él, por este motivo es muy importante de que tenga un llamado en particular por si se aleja jugando con algún animal lo puedas detener inmediatamente.
Lo ideal para salir de senderismo con tu perro es llevarlo atado y puede ser obligatorio en muchos lugares, hay lugares donde venden correas de 10 o hasta 15 metros que la puedes atar a tu cintura y esto puede resultar muy cómodo para tu mascota y para ti; Para que sea una ruta divertida es importante que el trekking con perro sea seguro para los dos.
Estado físico de tu perro
A realizar senderismo con caninos hay que tener en cuenta que no todos las mascotas son iguales por eso debes de valorar primero el estado físico de tu perro, edad, raza y su estado de salud.
Cómo se encuentra rutas muy complicadas para ellos, si es un cachorro o sí es algún perro que se deba de tener algún cuidado especial.
Planifica la ruta de senderismo
Los que practicamos el senderismo o trekking sabemos que debemos planificar la ruta antes de salir, si vamos con nuestro perro es fundamental saber el grado de dificultad, tener en cuenta la duración, la distancia, el desnivel y el tipo de terreno.
Con estas variables podemos prepararnos y llevar lo necesario para realizar una cómoda travesía con nuestro mejor amigo.
Es importante tener en cuenta que debemos debita la rutas con mucho desnivel o tramos de difícil acceso para nuestro perro, como por ejemplo trazos que podamos encontrar de escalada, puentes colgantes o vías férreas.
La ruta ideal para ellos es escoger un sendero que pase cerca de riachuelos o Lagos pues nuestro peludo se podrá divertir jugando con el agua.
Debemos de tener en cuenta también si en el lugar que vamos a hacer la ruta se puede ingresar mascotas; si vamos a acampar asegúrate de que admiten mascotas de cualquier tamaño en la zona de camping para no tener inconvenientes.
Tipo de terreno en la ruta.
Aunque en el consejo anterior hablamos un poco de este tema, debemos de sacar un punto especial para esto.
Hay terrenos que definitivamente no son aptos para perros si es un camino pedregoso será terrible para sus patitas que pueden dañarse y causarle muchísimo dolor.
Otro lugar que no es adecuado es una ruta asfaltada en verano porque podría producirle quemaduras.
"Estudia si el terreno es adecuado"
No puede faltar en tu mochila de senderismo con perros.
El agua y la vaselina son fundamentales para las rutas con perros para su salud y bienestar, cómo sabemos nuestra mascota necesita mucha agua y especialmente si está realizando un ejercicio físico durante un largo tiempo y sobre todo si hace calor.
Debemos de llevar agua abundante y un artículo apropiado para que pueda beber sin dificultad.
Los perros más grandes necesitan mucho más agua por eso es importante llevar más de una botella de agua adicional.
La vaselina se utiliza para tratar sus huellas o almohadillas, les ayudarán a evitar de que se lastimen y esto causaría mucho dolor.
Si eres un practicante recurrente de 35 perro sabes que venden botas especiales para ellos y deberías valorar la compra de un par un palo.
Un consejo te puede ayudar a mejorar la calidad de tu Ruta es acostumbrar a nuestro perro a ver de una botella con tapón en forma de biberón y así evitamos gastar tanta agua y ocupar tanto espacio en nuestra mochila.
Sabemos que debemos de llevar comida a nuestro peludo si la ruta es muy larga también se aconseja dale un poco de fruta para que aporte de glucosa y los refresque de una vez.
La comida se debe de llevar preferiblemente húmeda, comida en lata o en sobre.
Senderismo Colombia les Recuerda siempre volver con la basura a nuestras casas y reciclarlas adecuadamente.
Botiquín para perros y sus documentos.
Es muy importante tener un atado de los teléfonos de al menos 2 o más veterinarios que nos puedan atender las 24 horas muy cerca de la zona de se va a realizar la ruta por eso también es importante no olvidar los documentos veterinarios ilegales en nuestra casa.
Antes de salir debemos preparar el botiquín de primeros auxilios con casas vendas pomadas Y desinfectantes este botiquín sirve para los caninos como para los humanos.
Cultura general sabemos que debemos de llevar bolsas para recoger caca y no dejarlos en el paso de los senderistas.
Debemos proteger a nuestro perro de las amenazas externas.
Cómo reaccionar ante ellas hacer senderismo con perros implica tener en cuenta qué es peligroso y tratar de evitarlo.
Debemos de aplicarle un repelente para garrapatas y pulgas, venden pipetas y collares para esto.
Debemos de tener precaución en las zonas donde hayan culebras o víboras y estar muy atento ante cualquier reacción como un lloriqueo o coger a de nuestro perro para poder actuar si fuese de importancia.
Dos puntos importantes es identificar los peligros y evitarlos como también reaccionar ante un caso de emergencia.
Puntos importantes a tener en cuenta
Hablaremos de los puntos a a considerar si queremos platicar con éxito una ruta de senderismo con nuestras mascotas:
Acostumbramos a nuestro perro a los nuevos elementos de senderismo.
Por ejemplo para familiarizado con su backpack se le puede hacer caminar con esta vacia en algunos días en el parque y luego ir ingresando peso.
Si le das a poner botines sé después colocar al perro en casa para que se adapte a tenerlas en las patas.
Parques naturales y reservas.
Estos son ideales para practicar el senderismo se tratan de lugares donde son protegidos y seguros donde nuestra mascota puede estar tranquila y cubierta contra algún incidente pero debemos de tener en cuenta de que hay lugares que no permiten mascotas y sobre todo los parques naturales que tengan fauna salvaje. Por este motivo no dejan ingresar nuestras mascotas por temor a propagaciones de infecciones mutuas.
Limpia la caca de tu perro.
Por cultura general se debe limpiar y cómo estamos en lugares donde turistas o excursionistas visitarán es mejor prevenir la propagación de enfermedades.
Se debe de llevar las bolsas plásticas pequeñas o Mejor aún bolsas de papel para evitar el consumo de plásticos de un solo uso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo soltar a mi mascota mientras practicamos senderismo?
depende mucho del lugar donde vayamos a realizar la ruta o de cómo sea tu mascota, en Colombia es muy relativo porque el lugar donde se permiten o no se permite mascotas aparte de esto se debe de llevar a 15 metros de ti.
Además si es un perro catalogado como peligroso se debe llevar con una buena Correa con bozal para evitar multas y qué lástima a otras mascotas.
Senderismo col qué aconseja salir con tu perro de ruta siempre y cuando tengas en cuenta estos consejos.
El senderismo te hace libre.
Senderismocol
Preguntas frecuentes sobre los mejores consejos para hacer senderismo con perros
¿Cuántos kilómetros puede caminar un perro al día?
La cantidad de kilómetros que un perro puede caminar al día varía según su raza, edad y condición física. En general, un perro sano puede caminar entre 5 y 10 kilómetros sin problemas, mientras que algunas razas más activas, como los pastores alemanes o los labradores, pueden incluso superar los 15 kilómetros en un día. Es fundamental adaptar la ruta y la distancia a las necesidades de cada animal.
- Razas pequeñas: 3-5 km
- Razas medianas: 5-10 km
- Razas grandes y activas: 10-15 km
Además, factores como el clima, el terreno y la salud general del perro también influyen en su capacidad para caminar largas distancias. Por lo tanto, es recomendable observar a tu mascota y hacer pausas frecuentes para asegurarte de que se sienta cómoda y segura durante el senderismo.
¿Cuántos kilómetros puede hacer un perro?
La distancia que un perro puede recorrer durante una caminata depende de varios factores, incluyendo su raza, edad, nivel de condición física y el terreno. En general, los perros más activos y en buena forma física pueden caminar entre 8 y 16 kilómetros sin demasiados problemas. Sin embargo, es fundamental conocer las capacidades individuales de cada perro.
Para determinar cuántos kilómetros puede hacer tu perro, considera los siguientes aspectos:
- Raza: Algunas razas están diseñadas para el ejercicio prolongado, mientras que otras no.
- Edad: Los perros jóvenes y saludables suelen tener más resistencia que los mayores.
- Entrenamiento: Un perro acostumbrado a caminar largas distancias se adaptará mejor a rutas extensas.
Además, es recomendable realizar caminatas más cortas al principio e ir aumentando gradualmente la distancia. Observa la reacción de tu perro y asegúrate de que esté hidratado y descansado durante el recorrido. Recuerda que cada perro es único y lo más importante es su bienestar.
¿Cómo entrenar a tu perro para caminar?
Para entrenar a tu perro a caminar de manera efectiva, comienza con paseos cortos en entornos familiares. Aumenta progresivamente la duración y dificultad de las caminatas, permitiendo que tu perro se adapte al ejercicio. Es fundamental que asocie el paseo con experiencias positivas.
Considera los siguientes consejos durante el entrenamiento:
- Utiliza una correa adecuada y un arnés cómodo.
- Premia a tu perro con golosinas o elogios cuando camine a tu lado.
- Introduce paradas y descansos para que tu perro no se sienta abrumado.
- Evita distracciones y mantén la concentración en el paseo.
¿Cómo preparar a tu perro para un viaje largo?
Para preparar a tu perro para un viaje largo, es fundamental comenzar con un chequeo veterinario para asegurarte de que esté en buenas condiciones de salud. Aumenta gradualmente la duración de las caminatas antes del viaje para acostumbrarlo al ejercicio prolongado. Además, asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y alimentado, y lleva suficiente agua y comida para el trayecto. No olvides familiarizarlo con el equipo que usará, como el arnés y la correa, para que se sienta cómodo y seguro durante la aventura.
Senderistas para conocer otros artículos como Los mejores consejos para hacer senderismo con perros puedes ir a la categoría Senderismo - Trekking.
Deja una respuesta