Diferencias entre senderismo, trekking y montañismo

Laguna-el-encanto-nevado-del-tolima

Sabes las Diferencias entre senderismo, trekking y montañismo una tendencia que viene en crecimiento, la práctica de estos deportes.

¿Crees que son lo mismo? La respuesta es no,  cada uno tiene su diferencia y en este artículo te lo vamos a explicar.

Nos confundimos por la forma en que utilizamos estos tres conceptos, Los utilizamos como si fuera una pero técnicamente hay una gran diferencia entre estas tres actividades.

Hablemos de la diferencia de estos términos:

¿Que vas a encontrar?

Definición Senderismo (Hiking)

El senderismo debe de ser utilizado para nombrar caminatas largas y enérgicas que se realizan sobre senderos o caminos bien definidos en los parques nacionales o en el campo, los senderos deben de estar muy bien marcados, hay señales puestos por la entidad que resguarda el parque,  en Colombia se encuentra parques de Colombia, nos informa de la fauna local, ubicaciones de los guardabosques y la posibilidad de ser evacuado si hay problemas.

El senderismo es muy practicado por el nivel de dificultad, pues por lo general no es muy exigente sin embargo es bueno tener un estado físico aceptable, tecnicamente es más fácil que el montañismo o trekking.

Aunque el senderismo sea sencillo de practicar, es importante contar con un baston para senderismo  los beneficios de utilizar este bastones son la disminución de fatiga, aumenta la velocidad de la marcha y sobre todo dar nuestros pasos son seguros por los terrenos que no son estables.

Los beneficios para salud al practicar el senderismo lo vemos reflejado en la actividad cardio-respiratoria con esto se mejora la calidad de sueño, con solo dos horas a la semana de la practica de senderismo podemos obtener beneficios para la saludo, la invitación por parte de senderismo Colombia es que practiquemos cada día mas para mejorar nuestra salud y conocer los mejeros destinos en Colombia.

Definición de Trekking

Este término lo definimos con la práctica de largas caminatas por varios días a través en un territorio específico, estos caminos por lo general no están señalizados, senderos llenos de retos con vegetación salvaje y fauna peligrosa.

Lugares sin civilización con pocas fincas y difícil para su evacuación en algún caso necesario,  los practicantes de este deporte hacen viajes largos por lugares de todo el mundo, utilizando el trekking como forma de vida.

El trekking debe de ser planificado por ser una ruta de varios días y con un alto grado de dificultad, con condiciones climáticas y terrenos difíciles de recorrer.

Te invitamos a conocer sobre el senderismo

La personas que practican el trekking suelen conocer lugares increíbles, paisajes que solo vemos en revistas o fotos por profesionales, permite tener una conexión con la naturaleza, sentirla y recorrerla por todo su territorio, desde escalar alguna roca o atravesarnos la montaña entera y sentir que somos uno con el mundo natural.

Como todo deporte es necesario tener las prendas e instrumentos adecuados para la práctica, estos implementos nos ayudan a mejorar el rendimiento y hacer más confortable la experiencia, entre las prendas básicas para realizar el trekking te recomendamos los pantalones de secado rápido, chaquetas rompe vientos, botas para trekking y los bastones para senderismo.

Definición de Montañismo

Borde-nieve-nevado-del-tolima
Borde-nieve-nevado-del-tolima

Si leemos un poco de historia nos damos cuenta de que el ser humano desde sus inicios a escalado montañas en busca de comida, los antepasados lo hacían por seguridad para resguardarse de la fieras nocturnas o tener una vista desde lo alto para guiarse a su destino.

Las personas de esta época escalamos o practicamos montañismo para tener una aventura, para romper nuestros límites, tener contacto con la naturaleza de una forma espiritual con la montaña o por supuesto los que hemos tenido experiencias significativas.

Cualquiera que sea de estar razones, el montañismo es una actividad física más exigentes al aire libre con un nivel de dificultad alto, consiste en  ascender y realizar cumbre en montañas con más de 4.000 mil metros sobre el nivel del mar, en terrenos peligrosos , alejados de la civilización y sin ayuda inmediata,( las entidades de emergencia siempre tardan días en llegar por un rescate ) por este motivo para la práctica de montañismo debemos tener procedimientos de seguridad y experiencia en este tipo de actividades, contar con un guía que nos pueda llevar por los caminos para lograr el objetivo.

Otro termino que podemos confundir con el montañismo es el alpinismo, según expertos la diferencia es que al ascender a montañas superiores a 5.000 mil metros sobre el nivel del mar se le considera alpinismo, por ser más técnico que el montañismo y requiere tener un estilo de vida con años de preparación.

Te puede interesar:

Para senderismo Colombia el montañismo y alpinismo son términos prácticamente iguales porque al iniciar la aventura comenzamos practicando senderismo, pasando por montañismo y terminando en alpinismo en una sola travesía.

Te invitamos a que inicies con esta pasión y que recorras todos los maravillosos lugares de Colombia con conciencia.

Preguntas frecuentes sobre las diferencias entre senderismo, trekking y montañismo

¿Cuándo se considera montañismo?

El montañismo se considera cuando una actividad en la montaña implica un nivel significativo de dificultad y técnica. Esto incluye ascensos a cumbres, travesías por terrenos abruptos o el uso de equipo especializado. Generalmente, se puede definir como montañismo cuando se cumplen algunas de las siguientes condiciones:

  • Ascensos a picos de más de 3,000 metros.
  • Uso de técnicas de escalada con cuerdas y arneses.
  • Travesías en terrenos nevados o glaciares.

Además, el montañismo requiere una planificación adecuada y habilidades específicas, como:

  • Navegación en terrenos complejos.
  • Conocimientos sobre meteorología y seguridad en montaña.
  • Capacidad para afrontar condiciones climáticas adversas.

¿Senderismo y montañismo son lo mismo?

Senderismo y montañismo no son lo mismo, aunque a menudo se confunden. El senderismo se refiere a caminatas por rutas marcadas, generalmente en terrenos accesibles y sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas. Es una actividad recreativa que puede realizarse en un día y es apta para personas de todas las edades.

En contraste, el montañismo implica ascensos a montañas que requieren un mayor nivel de preparación física y técnica. Esta actividad puede incluir el uso de equipos especializados y técnicas de escalada, lo que la convierte en una experiencia más exigente. Algunas diferencias clave son:

  • Terreno: El senderismo se realiza en senderos, mientras que el montañismo abarca terrenos más difíciles.
  • Equipamiento: El montañismo requiere equipo específico como cuerdas y arneses.
  • Duración: El senderismo suele ser de corta duración, mientras que el montañismo puede extenderse por varios días.

¿Qué diferencia hay entre trekking y hiking?

El trekking y el hiking son actividades al aire libre que implican caminar en la naturaleza, pero se diferencian en su nivel de dificultad y en el tipo de rutas que se recorren. El hiking se refiere generalmente a caminatas más cortas y menos técnicas, mientras que el trekking suele implicar travesías más largas y desafiantes, a menudo en terrenos accidentados.

A continuación, se presentan algunas características que distinguen ambas actividades:

  • Duración: El hiking suele ser de medio día a un día, mientras que el trekking puede durar varios días.
  • Terreno: El trekking se realiza en terrenos más difíciles y variados en comparación con las rutas de hiking.
  • Equipamiento: El trekking requiere un equipamiento más especializado, como mochilas de gran capacidad y utensilios de camping.
  • Orientación: El trekking a menudo incluye navegación y planificación de rutas más complejas.

¿Qué diferencia hay entre senderismo y caminata?

La principal diferencia entre senderismo y caminata radica en la duración y la complejidad de las rutas. La caminata suele referirse a paseos más cortos y accesibles, generalmente en entornos urbanos o en parques, mientras que el senderismo implica recorrer senderos más largos y a menudo en terrenos naturales, lo que puede incluir variaciones de altitud y condiciones del clima. Además, el senderismo a menudo requiere una planificación más cuidadosa y un equipo especializado, mientras que la caminata puede realizarse con calzado y vestimenta más casual.

Senderistas para conocer otros artículos como Diferencias entre senderismo, trekking y montañismo puedes ir a la categoría Senderismo - Trekking.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir