Parque nacional natural tuparro

Conocido como el «Parque de la Vida», El Parque Nacional Natural El Tuparro en Colombia es una de las mayores reservas naturales de América Latina. Ubicado en la región de la OrinoquÃa, en el departamento de Vichada, este parque fue creado con el propósito de preservar la biodiversidad y la cultura indÃgena de la zona. El Parque Nacional Natural El Tuparro es un lugar único en el mundo, ya que abarca aproximadamente 1,2 millones de hectáreas de selva tropical y una gran variedad de ecosistemas, como paraÃsos acuáticos, bosques secos y selvas húmedas.
Esta reserva natural alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna, incluyendo algunos de los últimos ejemplares de algunas especies de aves, mamÃferos, reptiles y peces en peligro de extinción. Además, el Parque Nacional Natural El Tuparro es uno de los últimos lugares en donde los grupos indÃgenas locales pueden practicar sus tradiciones y costumbres ancestrales. Por estas razones, el Parque Nacional Natural El Tuparro se ha convertido en un destino turÃstico de primer nivel para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza a su máxima expresión. Si quieres descubrir todo lo que este parque natural tiene para ofrecer, no dudes en visitar el Parque Nacional Natural El Tuparro en Colombia.
¿Donde esta ubicado el parque?
El Parque Nacional El Tuparro, ubicado en el estado de Vichada, Colombia, es uno de los destinos naturales más hermosos de la región. Esta área protegida está compuesta por una gran variedad de ecosistemas, como selvas, sabanas, bosques secos y bosques humedos, además de una gran variedad de fauna y flora. El Parque Nacional El Tuparro es conocido como la joya escondida de Colombia, debido a la gran cantidad de actividades que se pueden realizar en el lugar, como la pesca, el buceo, la observación de aves, el kayak, la caminata y la natación.
Parque nacional tuparro esta rodeado por los rÃos Tomo, Tuparro y Canyo Maipures, el parque es un tesoro natural.
El paisaje de Tuparro es una vasta sabana verde rodeada de grandes y poderosos rÃos.

¿Cuantas especies prodrás encontrar?
Entrando en la sabana, podemos encontrar playas y pequeños canales de agua dulce. Este lugar es el hogar de varias especies de flora y fauna de la región. Es el hogar de más de 300 especies de aves, incluyendo aves de ecosistemas acuáticos.
Como se puede ver, el Parque Nacional Natural El Tuparro desempeña un papel importante en la conservación de la naturaleza, y ofrece muchos beneficios para la región. Está claro que la conservación de este parque es importante para el bienestar de la región y para el futuro de la biodiversidad. ¿Qué más se puede hacer para proteger este parque y garantizar su futuro?
Historia
El Parque Tuparro tiene cuatro ecosistemas diferentes. Ha sido declarado monumento nacional y reserva de la biosfera de la UNESCO.
Se cree que este mérito pertenece a los antiguos habitantes de la zona. De hecho, varios estudios antropológicos indican que en la zona sólo existÃan asentamientos indÃgenas.
En la época de la colonia, los Guachibos se asentaron en la zona debido a la convergencia de montañas, valles y agua. Elementos naturales que eran adorados por los indios. En el momento de la conquista, esta zona estaba inexplorada debido a su inaccesibilidad, por lo que se ha conservado tan bien hasta hoy.
¿Cómo llegar al Tuparro?
Desde Bogotá, el viaje en autobús comienza en la Terminal de Transporte de Saltpetera. Desde aquà salen autobuses hacia Puerto Carreño. El viaje dura unas 20 horas.
El costo del viaje en autobús oscila entre 120.000 y 150.000 pesos. La mejor opción es que el viaje haga al menos dos paradas.
Esto se debe al hecho de que la ruta puede ser larga y bastante pesada para hacerla en un solo viaje.
Algunos viajeros dividen el viaje de la siguiente manera:
De Bogotá a Puerto Gaitán, y al dÃa siguiente de Puerto Gaitán a Puerto Carreño.

Una vez en Puerto Carreño, debe tomar un tipo de vehÃculo especial para el municipio de Casuarito. En Casuarito, debes tomar un bote que cruce el rÃo Orinoco en Puerto Ayacucho en Venezuela.
En este puerto, hay barcos que cruzan la desembocadura del rÃo Tomo. A un par de minutos a pie de la parada del barco está el centro administrativo, que es la entrada al parque. El recorrido dura alrededor de una hora y media.
Te puede interesar el parque nacional purace
Mapa
Rutas aéreas para llegar:
- Bogotá - Puerto Carreño (tiempo aproximado de vuelo 1 hora y 10 minutos).
- Villavicencio - Puerto Carreño (tiempo aproximado de vuelo 1 hora y 10 minutos)
El parque cuenta con una pista de aterrizaje para avionetas de 1.800 metros en el centro administrativo El Tomo (vuelo Villavicenzio - PNN Tuparro: tiempo aproximado de vuelo 2 horas 30 minutos).
Valor de ingreso al parque nacional tuparro
- (5 años menos de 25 años) nacional o extranjero residente en Colombia 10.000 Mil pesos colombianos
- Adulto nacional o extranjero residente en Colombia 16.000 Mil pesos.
- Extranjero no residente $ 46.000
¿Dónde quedarse?
Después de toda la odisea para llegar a El Tuparro, se recomienda permanecer en el parque por lo menos tres dÃas. Este tiempo es suficiente para conocer los tesoros naturales del parque.
El parque cuenta con un centro de visitantes que consta de tres cabañas con una capacidad total de 18 personas. Se recomienda preparar con antelación el viaje y solicitar el alojamiento directamente a la administración del parque.
¿Qué hacer?
Hay empresas que ofrecen paquetes turÃsticos de tres dÃas, normalmente el recorrido se divide entre las diferentes zonas y ecosistemas que componen el parque. Nuestra recomendación es que ningún tour puede llevarse a cabo sin los siguientes planes:
Visita al cementerio indÃgena
Una de las poblaciones indÃgenas ya extinguidas es la de Maipures. Este parque preserva el último hogar de esta tribu indÃgena que habitó el área.
Visita al Cerro Guajivo
Espectaculares vistas del Orinoco al amanecer. Por razones de seguridad, se recomienda escalar sólo durante la estación seca. Durante la temporada de lluvias, la escalada puede volverse peligrosa.
Paseo en lancha por el rÃo Tuparro
Dentro del parque hay un arroyo de agua donde los viajeros pueden disfrutar de la belleza de hermosas cascadas de hasta 50 metros de altura. Algunos planes incluyen un viaje en barco por el rÃo, este viaje también se recomienda cuando no hay temporada de lluvias.
Una parada en los toboganes de piedra
Este es uno de los lugares más divertidos del parque. No pierdas la oportunidad de reunirte con tu niño interior mientras te deslizas por los toboganes.
El mirador del Cerro Autana
El tobogán Serro Autana domina toda la región, la sabana del Orinoco, el arroyo Maipures y el rÃo Orinoco. Desde este punto de vista, vale la pena ver la puesta de sol. Se recomienda hacer este recorrido con un guÃa turÃstico para hacer un recorrido cuesta abajo.
Caminata por el Sendero de la Anaconda
Para disfrutar del paisaje cubierto, un paseo por el Sendero de la Anaconda es la mejor opción. Puedes observar los pájaros y visitar los pozos azules. Se recomienda dejar esta excursión sólo por un dÃa debido al gran esfuerzo fÃsico que requiere.
Video del parque Tuparro
Senderistas para conocer otros artÃculos como Parque nacional natural tuparro puedes ir a la categorÃa Parque naturales.
Deja una respuesta